Cargando

 

Jurado VinartFest Microrrelatos 2025

Rocío Juárez

Rocío Juárez, guionista/directora de cine, escritora y divulgadora cultural. Ganadora en la IV Edición VINARTFEST categoría microrrelato, con su obra Un recuerdo Inesperado. Premio Mujer Influyente de Almería, categoría comunicación y cultura (2023). Premio Trayectoria Profesional en el Día Internacional de la Mujer otorgado por Ayto. Huércal de Almería (2022). Premio audiovisual al proyecto de producción almeriense en el Festival Internacional de Cine de Almería (2024) por su cortometraje El Método M.O . Es miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales y ha sido Jurado, en siete Festivales de Cine Nacionales e Internacionales.

Con más diez años de experiencia, tiene un sello único para contar historias. Su último trabajo, Tú serás lo que quieras ser (2023) ha recibido el Premio del Público en III Festival de Cine e Igualdad de Maracena, 1 Premio en el I Festival Internacional de Cine ADACAM, Proyectado 4º Congreso Coeducación Andaluz y seleccionado en 27 festivales nacionales e internaciones.

Como escritora, recibió el 1º Premio XXIV Certamen Mujer y Literatura (2021) por su obra Vícar en una vida. Ha participado en 16 antologías literarias. Y el booktrailer de su novela Septem (2019), recibió el 2º premio en la Fundación Antonio Gala.

Rafael Cabanillas Saldaña

Rafael Cabanillas Saldaña (Carpio de Tajo, Toledo, 1959) ha centrado su carrera profesional en la enseñanza, habiendo trabajado como profesor de literatura durante media vida. En la actualidad es profesor de Lengua en el Instituto Hernán Pérez del Pulgar de Ciudad Real, labor que ha compaginado con una prolífica actividad como escritor, ponente y conferenciante en distintas universidades y congresos de todo el mundo: De Japón a Argentina, de China a Angola. Incansable viajero con más de 50 países recorridos y experto en el África Occidental, sobre la que ha publicado los libros de viajes “África en tu mirada” (2009) y “Hojas de baobad”. ha sido colaborador de National Geographic así como de distintos gobiernos y ONGs, y ha dedicado también parte de su carrera a trabajar en organismos e instituciones dedicadas a la educación, la cultura y el turismo.
Es autor de una decena de libros y de centenares de artículos. Como novelista ha publicado “El secreto de Elvira Madigan” (2004), “Al llegar el invierno” (2006), “El llanto de la Clepsidra” (2008), “Mirtillo blue” (2012). “Quercus” (2019), hasta ahora su novela más exitosa, según lectores y crítica, a la que siguen Enjambre (2021) y Valhondo (2022), que completan la Trilogía de la España vaciada. Además de Maquila (2023), su obra más reciente.

Jose Antonio Roldán Segovia

Jose Antonio Roldán Segovia (R.S. Fausto). Es natural de Villarrobledo (Albacete). Publica bajo el pseudónimo R.S. Fausto. El motivo del pseudónimo es porque José Antonio Roldán Segovia comparte nombre compuesto y apellidos con varios autores. Estudió Periodismo en el CEU San Pablo de Valencia y Filología Hispánica por la UNED. Trabajador autónomo durante veinticinco años, actualmente ejerce de ordenanza para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el Servicio de Infancia y Menores de la Delegación de Albacete. Escritor por vocación, ha sido finalista en los prestigiosos (XXII) Premio Fernando Lara y en el (XXVII) Azorín de Novela con su obra “La maldición del Fortuna” y ganador del Premio Juan Valera 2023. Reivindica con su obra esa literatura original que dábamos por perdida; la cervantina y quijotesca, la amena y divertida, la elaborada para el goce y disfrute de todos sus lectores.

Ana Moure

ANA MOURE, de Valencia, es periodista. La mayor parte de su actividad laboral la ha desarrollado como redactora de informativos de televisión. Primero, en la desaparecida Canal 9, casi 16 años, y más recientemente en À Punt, desde 2018, donde actualmente es coeditora de las noticias del fin de semana. Ha sido subdirectora de comunicación y redes sociales del IVAM-l’Institut Valencià d’Art Modern entre 2014 y 2018. Ana cuenta que, fue su abuela paterna, que escribía guiones para la radio, y un tío periodista y escritor, quienes le marcaron en la elección de este camino profesional y en su afición por la lectura, el cine y la cultura en general.