Cargando

QUIENES SOMOS

 

VINARTFEST es una iniciativa de la asociación manchega de ámbito regional y sin ánimo de lucro, Asociación Cultural de las Ventas de Alcolea, creada en el 2019 en dicha localidad por un grupo multidisciplinar entusiastas del mundo del arte y el enoturismo. 

El Festival se articula en torno a un doble objetivo: poner en valor la riqueza cultural que posee el universo vinícola, así como dinamizar culturalmente una zona del medio rural manchego que ha ido quedando despoblada y que es el fiel reflejo de la llamada “España Vaciada”.

 

¿Por qué en Las Ventas de Alcolea y por qué un festival de Arte y vino?

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre…” no podría olvidarme… un grupo de vecinos, creativos e inconformistas, conmovidos por la realidad del abandono y la despoblación rural, fundamos La Asociación Cultural de Las Ventas de Alcolea. Como hidalgos de ambiciones culturales, no nos rendimos a ver impotentes como zonas de nuestra geografía se borran literalmente del mapa.

Queremos “luchar contra el abandono” de nuestro entorno rural y dar a conocer su potencial, así como recuperar espacios en desuso para ser disfrutados por la ciudadanía.

El festival es una herramienta de visibilidad de esta reivindicación y una oportunidad para dar rienda suelta a la creatividad de un colectivo, orgulloso de todo lo que nuestro entorno tiene por ofrecer. Para ello, vemos en la pedanía de Ventas de Alcolea el escenario perfecto donde nuestras inquietudes tomen voz y se una el arte con otras de nuestras pasiones y bendiciones de esta tierra, nuestros vinos.

 

Ventas de Alcolea, es una pedanía agrícola entre las provincias de Cuenca y Albacete que pertenece a los municipios de Villarrobledo y de Casas de los Pinos, siendo también contigua al municipio de San Clemente. Su actividad económica y social siempre ha sido esencialmente agrícola y ganadera; con un crecimiento y posterior abandono asociado también a su estación ferroviaria, quedando gradualmente despoblada tras el cierre de la estación de ferrocarril de Matas Verdes en los años 70. En la actualidad cuenta con menos de una decena de habitantes.

Junto a la pedanía transcurre la Cañada Real de La Mancha a Murcia, que es una vía pecuaria que, durante siglos, marcó el itinerario de tránsito de la ganadería trashumante tradicional entre estas dos regiones. Aunque hoy está en desuso por la pérdida de la ganadería trashumante en esta zona, la Cañada Real está categorizada como un bien de dominio público de esta comunidad y, en consecuencia, es inalienable, imprescriptible e inembargable. Este punto es el escenario donde se desarrolla el Vinartfest. Las Ventas de Alcolea son testimonio aún de la construcción tradicional en tapial y de las construcciones en piedra seca, conocidas en la comarca como bombos (en otras zonas conocidos como cubillos, chozos o cucos), de los que se mantienen algunos interesantes ejemplos, siendo uno de los más conocidos el bombo doble o geminado, que es uno de los símbolos emblemáticos de la pedanía y está representado en el logotipo de la asociación impulsora del Vinartfest, la Asociación Cultural de Las Ventas de Alcolea.

Estando ubicada en una región que configura el mayor viñedo del mundo atesorando amplia variedad de vinos, con 9 denominaciones de origen, varios pagos y cientos de bodegas, se echaba en falta un evento que homenajeara el vino, su cultura y su entorno como se merece.

Bajo nuestro punto de vista el binomio arte y vino forman un maridaje tan armónico como el ya conocido maridaje entre vino y queso, y creemos que este maridaje puede aportar nuevos matices.

Al fin y al cabo, este “romance” entre Arte y Vino tiene raíces históricas, como ya nos cuenta la mitología griega y romana con Dionisos y Baco, que representaban no sólo el poder embriagador del vino, sino también sus influencias benéficas, vinculándose también al mundo de las artes escénicas, para poder poner fin a todas las preocupaciones que pudieran atormentar. ¿Acaso no hacen el Arte y el Vino una pareja perfecta?

Y así nació este ilusionante proyecto.

Equipo

Llanos Ortiz : dirección del festival
Josep Salvador: exposiciones
Tom Needham: tesorería, tech support
Maria Eloisa García: documentación
Vicente Beneyto: diseño gráfico

VinartFest
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Asociación Cultural de Ventas de Alcolea

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.