Ganador VinartFest Fotografía 2023
.
‘Solera’ de Luis Sánchez Davilla (Brunete, Madrid)
FINALISTAS
‘El Carro’, de Ángel Benito Zapata (Logroño, La Rioja)
‘Generaciones’ de Ángel Atanasio Rincón (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
‘Las sombras del vino II’ de Sara Buendía Castaño
‘Bodegón con uvas’ de José Reyes Belzunce (Sant Boi de Llobregat, Barcelona)
‘Vendimia’ de Armando González Alameda
‘Sabor a volcán’ de Raúl Alfaro Ruiz
‘Vino al atardecer’ de Joaquín Lozano Rodríguez
‘Ella vino sola’ de Alfredo Parra Prieto (Barcelona)
Antonio Atanasio Rincón
Enfermero de profesión, aficionado a la fotografía y autodidacta. Se inicia en este arte a…
Rafael de Luis
Fotógrafo profesional desde 1976, cofundador del equipo fotográfico “El Cameraman”, colaborando en publicaciones de ámbito…
José María Díaz Maroto:
Fotógrafo, docente, comisario independiente y promotor de arte. En la actualidad es el vigente Director…
Clasificación Vinartfest Microrrelatos 2023
Ganador Vinartfest Microrrelato 2023
Un recuerdo inesperado
Llevaban horas en silencio. Marcos consultaba el móvil, mientras su abuelo ordenaba viejas fotografías.
— Como pasa el tiempo ― dijo deteniéndose en una, donde aparecían labrando la tierra ― ¿Cuántos años tendrías aquí? Cinco, seis…
Pero Marcos continuaba ausente. Sin querer, golpeó la mesa, dejando caer una copa de vino, que ambos cogieron al vuelo. Al roce de sus manos sintió su ruda piel. Fiel reflejo de arduos años de trabajo. Se miraron. Sonrieron. Marcos apagó el móvil.
— Creo que tenía seis ― contestó.
Acercó la silla junto a la de su abuelo, mientras tomaba la fotografía entre sus manos.
de Rocío Juárez
Finalistas
Teoría de la relatividad
Berlín, 1923
La luz de la tarde caía lentamente, recortando las formas en mitad de la penumbra. Los ojos de Albert Einstein terminaron de deslizarse por las últimas páginas. Entumecido, se acercó hasta el mueble que guardaba aquel vino. Pensó en la escapada por tierras manchegas; quizás lo mejor de su paso por España. Se sirvió una copa y al instante se vio y se sintió en la mismísima viña del majuelo que visitó. De repente le sobrevino la posibilidad de viajar más rápido que la luz, sin quitarle ojo a aquella botella de Villarrobledo.
de Alejandro Pérez
Vinum vita est
A veces nos alejábamos de la costa y esperábamos en la barca a que papá terminase su inmersión. Luego nos contaba que había estado cuidando los viñedos que tenía debajo del mar. Mi madre odiaba sus fantasías, pero a mí me encantaban sus historias de uvas y cepas.
Un día no salió a la superficie, lo buscaron durante semanas hasta que encontraron sus aletas a millas de distancia. Cuando las autoridades lo dieron por muerto, celebramos sin cuerpo su funeral.
Desde entonces, los barcos que navegan por la zona dicen que una brisa con aroma a vino acaricia el mar.
de Elena Bethencourt
Buen trato
Un moribundo invocó al diablo.
─ Quiero seguir viviendo, le ofrezco mi alma
─ Las almas están devaluadas, ya no las acepto.
─ ¿Cómo?
─ Quizás tenga joyas, acciones, dinero…
─ Nada. Solo quedan botellas de tinto, no me dejan beber, ¿le interesa?
─ No sé, ¿puedo probarlo?, no es habitual este trueque, vida por vino.
─ Muchos paisanos dicen que el vino es vida; este es de mi parcela, lo hice yo mismo en el pueblo. Quiero vivir para seguir con la viña, no quiero dejarla abandonada.
─ Mmmm, rico
─ ¿Acepta?
─ Tres meses por botella.
─ Casi seis años. Acepto. El médico me dio tres meses. Gracias, vino.
de Juan Antonio Guerra
Reflejos de una botella del espacio
Cierro los ojos y me veo corriendo por las viñas sin soltar la botella de vino vacía que me había dado mi abuelo, convertida en un cohete espacial con el que descubrir mundos lejanos donde vivir aventuras como las de mis tebeos.
Abro los ojos y sigo aquí, viendo correr a mi nieto entre las mismas vides. Después de beberme el vino con sus padres, le he dado la botella vacía y ahí está, jugando con ella como si fuera la nave alienígena de sus videojuegos. La misma tierra, el mismo vino, la misma sangre, los mismos sueños.
de Aitor Anaut
El último habitante
Soy el último habitante de mi pueblo, de apenas doce casas, varias cuadras y graneros. Paso el tiempo cultivando mi sencillo huerto y manteniendo limpia la viña que me ofrece su pequeña cosecha de vino. La naturaleza me provee de casi todo lo que me hace falta. El agua del manantial, las setas del monte, las truchas del arroyo o la leña del bosque.
Hoy han venido a visitarme mis nietos con palabras largas y extrañas que yo no entiendo, como agroturismo o teletrabajo. Dicen que la aldea volverá a resurgir y yo ya me podré morir tranquilo viéndola prosperar.
de José Ramón Ramos
El balance
Esa noche, reinaba un silencio atronador en aquel pueblo que le había visto crecer. Cuando llegó a casa, se sirvió un vino. Bebió con avidez el primer trago, y se dispuso a escribir en una hoja en blanco todos los logros alcanzados durante su existencia. Encontraron su cadáver al alba, junto a un papel impoluto y una copa vacía.
de Sandra Pérez de Andrés
La vida a sorbos
La memoria es tan caprichosa, que se escapa a pequeños sorbos y, sin poder evitarlo, te cuestiona si fue verdad.
Tiene los cabellos dorados, como los campos de trigo de vuestra tierra, y los ojos negros reflejados en el cristal de la copa de vino. Y una sonrisa capaz de disipar las nubes de tormenta.
Brindáis por una larga vida, en un susurro, para retener el embrujo de ese instante eterno.
Y entonces te preguntas quién es ella, cuál su nombre, sin reparar en que acaricia tus sueños desde la foto de recién casados que permanece en el aparador.
de Miguel Ángel Moreno
David Olivas
David Olivas es un escritor, fotógrafo y director de cortometrajes albaceteño. En 2019 se alzó…
Raúl Clavero
Vive en Madrid desde el cambio de milenio, pero nació en 1978 en Salamanca, donde…
Angel Arenas
Antropólogo, Escritor y Creativo Antropólogo y Humanista de formación universitaria (Premio al Mejor Expediente Académico),…
Corto Ganador Vinartfest 2023
Yegua
2022 – Ficción: drama – 17´- Dirigido por Javier Celay
Finalistas:
Majuelos
2022 – Documental – 10´- Dirigido por Estela Cedrún Lastra y Álvaro Carrero Puig
Una historia familiar
2023 – Ficción: drama – 17´- Dirigido por Eduardo Úbeda
El tamaño importa
2023 – Ficción: comedia romántica – 10´- Dirigido por José Gómez López
El incendio
2022 – Ficción: drama – 4´- Dirigido por José Antonio Campos
El regreso
2023 – Documental – 4´- Dirigido por Marta Manceñido
Belén López
Docente de audiovisuales y especialista en videoarte. Licenciada en Bellas Artes con especialización en videoarte por…
Javier Gómez Bello
Cineasta malagueño que lleva más de una década escribiendo y dirigiendo sus propios cortometrajes. Ha…
Lola Cabañero
Lola Cabañero es directora de arte con más de diez años de experiencia en la…